Importancia de la diversidad, equidad e inclusión
Las disparidades en la atención de salud impiden que muchos grupos y comunidades afectados por desventajas sistémicas tengan acceso a la atención de calidad que necesitan. Como organización nacional de salud, pronunciarnos al respecto es más que una opción; es nuestra responsabilidad. Cuando apoyamos y velamos por los intereses de aquellos más afectados por la inequidad en nuestras comunidades y sistemas de atención de salud, elevamos a todos. Esto nos hace más eficaces para lograr nuestra visión de un mundo libre de esclerosis múltiple.
Definimos diversidad, equidad e inclusión como:
- Diversidad: La diversidad abarca una variedad de diferencias y similitudes humanas que nos hacen únicos, como nuestros rasgos de personalidad y habilidades cognitivas, además de otras características que dan forma a nuestra identidad, como:
• raza,
• origen étnico,
• edad,
• identidad y expresión de género,
• discapacidad,
• condición de veterano,
• religión,
• orientación sexual,
• cultura o creencias,
• educación,
• estatus socioeconómico,
• estado familiar o civil y
• aspectos geográficos.
- Equidad: La labor de equidad procura eliminar las prácticas, las medidas de política, los sistemas y las normas sociales discriminatorios. Reconoce que se ha tratado injustamente a las poblaciones insuficientemente atendidas y representadas, y se les ha negado el acceso debido a prejuicios o estructuras sistémicas.
- Inclusión: La inclusión es el acto de incorporar de manera auténtica y metódica a personas o grupos excluidos tradicionalmente a procesos, actividades y decisiones de política de manera que se comparta el poder.
El resultado deseado de nuestra práctica de diversidad, equidad e inclusión es el sentido de pertenencia, la necesidad humana y emocional de ser aceptados, valorados, tomados en cuenta y apoyados.
La diversidad, equidad e inclusión son fundamentales en nuestra identidad como organización. Tenemos el compromiso de continuamente identificar y responder a las causas y el impacto de las normas, las medidas de política y los procedimientos no equitativos. Lea nuestra Declaración de diversidad, equidad e inclusión.

Nuestra política de inclusión
Somos un movimiento por y para todos los afectados por la esclerosis múltiple. Aquí no cabe el odio. La Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple tiene una
política de inclusión que no tolera en absoluto el acoso de nuestro personal, voluntarios ni las personas afectadas por la esclerosis múltiple.
Desde hace tiempo, la diversidad, equidad e inclusión son valores fundamentales de nuestra organización. Pero reconocimos que teníamos que hacer más para que el movimiento de esclerosis múltiple sea un lugar para todas las personas afectadas por la enfermedad. Sabemos que este es un esfuerzo continuo y seguiremos alcanzando logros juntos.
Para demostrar nuestro compromiso con la diversidad, equidad e inclusión:
- contratamos a una vicepresidenta de diversidad, equidad e inclusión para que nos dediquemos a la estrategia al respecto y, a fin de aumentar y fomentar esta labor, creamos equipos: un grupo interno de trabajo y un comité sobre diversidad, equidad e inclusión para asesorar a la directora ejecutiva,
- empezamos a ofrecer cumbres nacionales, anuales y virtuales para grupos afines: la Cumbre de Esclerosis Múltiple para Hispanos/Latinx y la Cumbre de Esclerosis Múltiple para Personas de Raza Negra,
- apoyamos legislación para aumentar el acceso equitativo a la atención de salud por personas LGBTQ+,
- invertimos en investigación para entender mejor las diferencias en la progresión de la esclerosis múltiple en grupos insuficientemente representados y
- facilitamos la creación de 4 grupos de recursos para empleados, entornos seguros y responsables para el personal y los aliados con afinidad a grupos demográficos particulares. Son:
Para más información, lea nuestro primer Informe de Transparencia sobre Diversidad, Equidad e Inclusión (en inglés), que describe nuestros compromisos y progreso en 2022.
Este es apenas el inicio. A medida que nuestra organización crezca, haremos más en nuestra lucha por la justicia y para crear un sentido de pertenencia. Es la única forma que podemos lograr un mundo donde todas las personas con esclerosis múltiple viven de mejor manera.