Skip to navigation Skip to content

Información sobre la esclerosis múltiple

La Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple es la fuente a la que se recurre para información exacta que lleva a la acción sobre esta enfermedad. Estamos aquí para responder sus preguntas.

PETER,
DIAGNÓSTICO EN 2015

Respuestas a preguntas frecuentes sobre la esclerosis múltiple

Si usted o un ser querido recibe un diagnóstico de esclerosis múltiple, es probable que tenga muchas preguntas. Lea aquí datos básicos sobre la esclerosis múltiple, entre ellos, lo que los investigadores piensan que causa la enfermedad, a quiénes les da y los tipos de esclerosis múltiple.
 

Share

¿Qué es la esclerosis múltiple?

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica e impredecible del sistema nervioso central, que está compuesto por el cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos. Se cree que la esclerosis múltiple es un trastorno inmunomediado. Esto significa que el sistema inmunitario ataca por error tejido sano en el sistema nervioso central.

El daño resultante al sistema nervioso central interfiere con la transmisión de señales nerviosas entre el cerebro y la médula espinal y otras partes del cuerpo. Esto causa los síntomas de la esclerosis múltiple.

Lea más sobre la esclerosis múltiple.

VOLVER AL INICIO

¿La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune?

Se considera que la esclerosis múltiple es una enfermedad inmunomediada. Esto significa que, con la esclerosis múltiple, el sistema inmunitario ataca el sistema nervioso central. La mayoría de los expertos en esclerosis múltiple consideran que es un trastorno autoinmune, por más que no se han identificado antígenos específicos relacionados (proteínas que estimulan el sistema inmunitario).

Los médicos han identificado más de 80 tipos de enfermedades autoinmunes. Algunos ejemplos:

  • soriasis
  • enfermedad de Crohn
  • tiroiditis de Hashimoto
  • artritis reumatoide
  • lupus eritematoso sistémico
  • diabetes mellitus dependiente de insulina (de tipo 1)
Con la esclerosis múltiple, el sistema inmunitario ataca y daña ciertas estructuras y células del sistema nervioso central, entre ellas:
  • la mielina (aislamiento protector que rodea las fibras nerviosas),
  • los oligodendrocitos (células que producen mielina en el sistema nervioso central) y
  • las fibras nerviosas subyacentes.

Lea más sobre enfermedades inmunomediadas.

VOLVER AL INICIO

¿A quiénes les da esclerosis múltiple?

La esclerosis múltiple puede ser prevalente en todos los grupos en Estados Unidos. La investigación científica ha demostrado que la enfermedad se presenta en la mayoría de los grupos étnicos, incluidas las personas hispanas/latinx, de origen asiático y de raza negra en Estados Unidos, y que es más común entre las personas de raza blanca de ascendencia noreuropea. La tasa de susceptibilidad varía entre estos grupos, y los estudios más recientes indican que entre las mujeres de raza negra, el riesgo de tener esclerosis múltiple es más alto que el que se reportaba antes. Además, la esclerosis múltiple se presenta independientemente del sexo asignado a las personas al nacer, pero es 3 veces más común entre mujeres.

Los estudios también indican que ciertos factores genéticos aumentan el riesgo de esclerosis múltiple, pero no hay pruebas de que la esclerosis múltiple se herede directamente. También se ha demostrado que factores ambientales como el tabaquismo y un nivel bajo de vitamina D aumentan el riesgo de esclerosis múltiple.

Lea más sobre a quiénes les da esclerosis múltiple.

VOLVER AL INICIO

¿Cuántas personas tienen esclerosis múltiple?

Casi un millón de personas en Estados Unidos tienen esclerosis múltiple, según nuestro proyecto sobre prevalencia de 2019, un estudio de 4 años que usó millones de historias médicas para lograr un conteo más exacto. Esto es más del doble de lo reportado anteriormente, en un estudio nacional de 1975 y actualizaciones posteriores. En el mundo, más de 2.8 millones de personas han recibido un diagnóstico de esclerosis múltiple.

El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention o CDC) ha recibido fondos federales para implementar un sistema de vigilancia de enfermedades neurológicas y se dedica activamente a crearlo. La comunidad científica podrá contar con más información sobre la esclerosis múltiple cuando ese sistema exista.

Lea sobre cuántas personas tienen esclerosis múltiple.

VOLVER AL INICIO

¿Cuáles son los diferentes tipos de esclerosis múltiple?

Aunque no hay manera de predecir con certeza cómo va a avanzar la esclerosis múltiple, se han definido 4 tipos básicos de la enfermedad:

  • El síndrome clínicamente aislado se refiere a un primer episodio de síntomas neurológicos causados por inflamación y desmielinización del sistema nervioso central.
  • La esclerosis múltiple recurrente remitente se caracteriza por ataques claramente definidos de síntomas neurológicos nuevos y más frecuentes. A estos ataques los siguen períodos de recuperación parcial o total, o remisión.
  • La esclerosis múltiple secundaria progresiva sigue a la esclerosis múltiple recurrente remitente en algunas personas y se caracteriza por ser un tipo de mayor progresión, con o sin recaídas o nuevas lesiones observadas en las imágenes de resonancia magnética.
  • La esclerosis múltiple primaria progresiva se caracteriza por una progresión gradual pero constante de la discapacidad desde el inicio de los síntomas, con pocas recaídas o remisiones, o ninguna.

Lea más sobre los tipos de esclerosis múltiple.

VOLVER AL INICIO

¿Cuáles son los síntomas típicos de la esclerosis múltiple?

Los síntomas de la esclerosis múltiple son impredecibles y, con el tiempo, varían en tipo e intensidad de una persona a otra y en la misma persona. Los síntomas pueden desaparecer por completo o pueden continuar y empeorar con el tiempo.

Los síntomas más frecuentes de esclerosis múltiple incluyen:

  • depresión y cambios emocionales,
  • fatiga,
  • abrazo de la esclerosis múltiple (disestesia), una sensación de opresión alrededor del torso, como cuando se ajusta el manguito de presión arterial,
  • entumecimiento u hormigueo de la cara, el cuerpo o las extremidades (brazos y piernas),
  • dolor y picazón
  • problemas de memoria y concentración,
  • espasticidad,
  • problemas de visión, entre ellos neuritis óptica, visión borrosa, contraste o visión cromática deficiente y dolor al mover los ojos,
  • dificultad para caminar y
  • debilidad.

MS symptoms from A to Z” trata el control de los síntomas, y “6 less-common symptoms of MS” explora los retos menos conocidos de la esclerosis múltiple.

Lea más sobre los síntomas de la esclerosis múltiple.

VOLVER AL INICIO

¿Cuáles son los primeros síntomas usuales de la esclerosis múltiple?

Si bien los síntomas de la esclerosis múltiple varían de una persona a otra y cualquiera de los síntomas puede presentarse primero, ciertos síntomas iniciales son usuales. Son los indicios que llevan a muchas personas a consultar a un profesional de salud para comenzar. Los provoca la inflamación de los nervios ópticos o de la médula espinal.

  • La inflamación de los nervios ópticos causa visión nublada, dolor al mover los ojos y jaqueca.
  • La inflamación de la médula espinal causa entumecimiento o debilidad de los brazos, las piernas o el tronco, problemas urinarios o intestinales, y dificultad para caminar.

Si tiene alguno de estos síntomas, consulte a su profesional de salud. Si no va a uno en particular, un MS Navigator puede ayudarlo a encontrar uno.

Lea más sobre síntomas de la esclerosis múltiple.

VOLVER AL INICIO

¿Por qué es tan difícil diagnosticar la esclerosis múltiple?

El diagnóstico de la esclerosis múltiple puede ser un proceso difícil. Al inicio de la esclerosis múltiple, además de poco específicos, los síntomas pueden ser indicativos de varios trastornos del sistema nervioso. Las personas quizá no les presten atención a los síntomas, que van y vienen. Todavía no hay un solo análisis de laboratorio que pruebe o descarte la esclerosis múltiple, pero los datos de las pruebas de resonancia magnética y los análisis del líquido espinal son muy útiles para llegar a un diagnóstico definitivo.

Lea sobre las afecciones similares a la esclerosis múltiple que se descartan como parte del proceso de diagnóstico.

VOLVER AL INICIO

¿A qué edad empieza la esclerosis múltiple?

La mayoría de las personas con esclerosis múltiple reciben un diagnóstico entre los 20 y 40 años, pero esta también se puede presentar en adultos mayores y niños.

Lea más sobre a quiénes les da esclerosis múltiple.

VOLVER AL INICIO

¿Qué causa los síntomas de la esclerosis múltiple?

Los síntomas de la esclerosis múltiple se producen debido a daño al sistema nervioso central, que incluye el cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos. Con la esclerosis múltiple, el sistema inmunitario ataca por error tejido saludable en el sistema nervioso central, lo que produce inflamación. La inflamación del sistema nervioso central luego produce daño a:

  • la mielina (aislamiento protector que rodea las fibras nerviosas),
  • los oligodendrocitos (células que producen mielina en el sistema nervioso central) y
  • las fibras nerviosas subyacentes.

Los síntomas pueden ser temporales o permanentes, y quizá empeoren con el tiempo.

Lea más sobre las causas de la esclerosis múltiple.

VOLVER AL INICIO

¿La esclerosis múltiple siempre produce parálisis?

No. Es más, la mayoría de las personas con esclerosis múltiple no tienen mayor discapacidad. Dos tercios de las personas con esclerosis múltiple siguen teniendo la capacidad de caminar, aunque muchas quizá necesiten un dispositivo de ayuda, como un bastón o muletas, y algunas usan un scooter o una silla de ruedas debido a fatiga, debilidad o falta de equilibrio, o para conservar energía.

Lea más sobre los síntomas de la esclerosis múltiple.

VOLVER AL INICIO

¿La esclerosis múltiple es mortal?

La expectativa de vida de las personas con un diagnóstico de esclerosis múltiple ha aumentado con el tiempo, gracias a avances en los tratamientos, mejoras en la atención médica y cambios en el estilo de vida. Las investigaciones indican que, en promedio, la expectativa de vida de las personas con esclerosis múltiple es de aproximadamente 7 años menos que la de la población general debido a complicaciones de la enfermedad u otras afecciones. Sin embargo, es posible prevenir o controlar muchas de estas complicaciones. La atención a la salud y el bienestar en general pueden ayudar a reducir el riesgo de otras afecciones, como enfermedades cardíacas y derrames, que pueden ser un factor en una menor expectativa de vida. En casos muy poco comunes, la esclerosis múltiple puede avanzar rápidamente desde el inicio de la enfermedad y ser mortal.

Lea sobre cómo vivir de mejor manera con esclerosis múltiple.

VOLVER AL INICIO

¿La esclerosis múltiple es contagiosa o hereditaria?

No. La esclerosis múltiple no es contagiosa ni se hereda directamente. Los estudios indican que una combinación de factores genéticos y determinados factores ambientales pueden hacer que, en ciertas personas, la enfermedad sea más probable.

VOLVER AL INICIO

¿La esclerosis múltiple tiene cura?

La Dirección de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration o FDA) ha aprobado medicamentos que se ha demostrado “modifican” el curso de la esclerosis múltiple al limitar nuevos puntos de daño al sistema nervioso central, reducir el número de recaídas y retrasar la progresión de la discapacidad. Además, avances tecnológicos y en tratamientos ofrecen un control más eficaz de los síntomas. Todos los años se logran avances en el tratamiento y el entendimiento de la esclerosis múltiple, con la esperanza de que, gracias a la investigación, la cura esté más cerca.

Lea más sobre nuestros esfuerzos por curar la esclerosis múltiple.

VOLVER AL INICIO

¿Qué se puede hacer respecto a la esclerosis múltiple ahora?

Usted puede iniciar un tratamiento con un medicamento “modificador de la enfermedad”. Estos medicamentos reducen la frecuencia de las recaídas con esclerosis múltiple, la cantidad de lesiones nuevas en el sistema nervioso central y tal vez retrasen la progresión de la discapacidad. Estos medicamentos están aprobados para los tipos recurrentes de esclerosis múltiple, que incluyen el síndrome clínicamente aislado, la esclerosis múltiple recurrente remitente y la secundaria progresiva y activa con recaídas.

Además de los medicamentos dirigidos al proceso de la enfermedad, hay muchos medicamentos y otras estrategias para controlar los síntomas de la esclerosis múltiple. Según los estudios, la alimentación sana, el ejercicio, la atención preventiva continua, el control de otras afecciones y no fumar también puede tener un impacto en el avance de la esclerosis múltiple y en la esperanza de vida. Consulte a un profesional médico enterado sobre el tema para formular un plan integral de control de la esclerosis múltiple.

Información sobre los tratamientos disponibles para la esclerosis múltiple.

VOLVER AL INICIO

¿Por qué es importante el tratamiento temprano?

Incluso antes de que usted presente algún síntoma, puede ocurrir daño temprano del sistema nervioso central. Los estudios muestran que, durante la etapa inicial de recaídas de la enfermedad, es más factible reducir la discapacidad a largo plazo. Esta etapa se caracteriza por inflamación, que produce gran parte del daño. Los medicamentos disponibles combaten principalmente la inflamación. El tratamiento temprano y continuo ayuda a minimizar esa inflamación y también reduce el daño a las fibras nerviosas (axones) y la pérdida de tejido cerebral.

Obtenga más información sobre los tratamientos disponibles para la esclerosis múltiple.

VOLVER AL INICIO

Share


© 2023 La Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple es una entidad sin fines de lucro de tipo 501(c)3 y exenta de impuestos. Su número de identificación (EIN por su sigla en inglés) es 13-5661935.