¿Qué es la esclerosis múltiple?
La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica e impredecible del sistema nervioso central, que está compuesto por el cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos. Se cree que es un trastorno mediado por el sistema inmunitario en el que este ataca indebidamente el tejido sano del sistema nervioso central.
Con la esclerosis múltiple, el daño al sistema nervioso central interfiere con la transmisión de señales nerviosas entre el cerebro y la médula espinal, y otras partes del cuerpo.
En la mayoría de los casos, el diagnóstico se hace cuando las personas tienen de 20 a 50 años, aunque la enfermedad también se puede presentar en la infancia y de mayor.
¿Quiénes contraen esclerosis múltiple?
Cualquiera puede tener esclerosis múltiple, pero existen ciertos patrones. La frecuencia de la esclerosis múltiple en mujeres es 2 a 3 veces mayor que en hombres. Esta diferencia en cuanto al sexo ha aumentado en los últimos 50 años. Los estudios indican que ciertos factores genéticos aumentan el riesgo de esclerosis múltiple, pero no hay evidencia de que la esclerosis múltiple se herede directamente. También se ha demostrado que los factores ambientales, como el tabaquismo y un nivel bajo de vitamina D, aumentan el riesgo de esclerosis múltiple. La esclerosis múltiple se produce en la mayoría de los grupos étnicos, incluidos los afroamericanos, asiáticos e hispanos/latinos, pero es más frecuente en los caucásicos de ascendencia noreuropea.
¿Cuántas personas tienen esclerosis múltiple?
En todo el mundo, más de 2.8 millones de personas han recibido un diagnóstico de esclerosis múltiple. En Estados Unidos, un estudio de prevalencia recién completado y financiado por la Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple calculó que casi 1 millón de personas tienen un diagnóstico de esclerosis múltiple. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention o CDC) recibió fondos federales para implementar un sistema de vigilancia de afecciones neurológicas y se dedica activamente a crear ese sistema. La Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple colabora con el CDC en la creación del sistema de vigilancia. La comunidad científica podrá obtener más información sobre la esclerosis múltiple cuando el sistema exista.
¿Cuáles son los diferentes tipos de esclerosis múltiple?
Aunque no hay manera de predecir con certeza cómo va a progresar la esclerosis múltiple, se han definido 4 tipos básicos de la enfermedad:
- El síndrome clínicamente aislado es un primer episodio de síntomas neurológicos causados por inflamación y desmielinización del sistema nervioso central.
- La esclerosis múltiple remitente recurrente se caracteriza por períodos de recaídas (nuevos síntomas o nuevo empeoramiento de síntomas anteriores, también llamados ataques o exacerbaciones) que disminuyen, con recuperación total o parcial, y ausencia de progresión de la enfermedad (empeoramiento) entre los ataques.
- La esclerosis múltiple secundaria progresiva sigue a la esclerosis múltiple remitente recurrente en algunas personas y se caracteriza por ser un tipo de mayor progresión, con o sin recaídas, o nueva actividad observada en las imágenes de resonancia magnética.
- La esclerosis múltiple primaria progresiva se caracteriza por una progresión gradual pero constante de la discapacidad desde el inicio de los síntomas, con pocas o ninguna recaída ni remisión.
¿Cuáles son los síntomas típicos de la esclerosis múltiple?
Los síntomas de la esclerosis múltiple son impredecibles y, con el tiempo, varían en tipo y gravedad de una persona a otra y en la misma persona. Los síntomas pueden desaparecer o disminuir por completo, o pueden persistir y empeorar con el tiempo.
Los síntomas más frecuentes de esclerosis múltiple incluyen fatiga, entumecimiento y hormigueo, visión borrosa, visión doble, debilidad, coordinación deficiente, desequilibrio, dolor, depresión y problemas de memoria y concentración. Con menor frecuencia, la esclerosis múltiple puede causar temblores, parálisis y ceguera.
VOLVER AL INICIO
Los síntomas de la esclerosis múltiple se producen debido al daño del sistema nervioso central (cerebro, médula espinal y nervios ópticos). La inflamación causada por el proceso inmunitario de la esclerosis múltiple ocasiona daños en la mielina (aislamiento protector que rodea las fibras nerviosas), los oligodendrocitos (células que producen mielina en el sistema nervioso central) y también las fibras nerviosas subyacentes. Los síntomas pueden ser temporales o permanentes, y pueden empeorar con el tiempo.
VOLVER AL INICIO
¿La esclerosis múltiple siempre causa parálisis?
No. Es más, la mayoría de las personas con esclerosis múltiple no tienen mayor discapacidad. Dos tercios de las personas con esclerosis múltiple siguen teniendo la capacidad de caminar, aunque muchas necesitan ayuda, como un bastón o muletas, y algunas usan un scooter o una silla de ruedas debido a fatiga, debilidad o falta de equilibrio, o para conservar energía.
VOLVER AL INICIO
¿La esclerosis múltiple es mortal?
La expectativa de vida ha aumentado con el tiempo. Creemos que esto se debe a avances en los tratamientos, mejoras en la atención médica y cambios en el estilo de vida. Las investigaciones indican que, en promedio, la expectativa de vida de las personas con esclerosis múltiple es de aproximadamente 7 años menos que la de la población general debido a complicaciones de la enfermedad u otras afecciones. Muchas de estas complicaciones son prevenibles o controlables. La atención a la salud y el bienestar en general pueden ayudar a reducir el riesgo de otras afecciones, como enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, que pueden ser un factor en una menor expectativa de vida. En casos muy poco comunes, la esclerosis múltiple puede progresar rápidamente desde el inicio de la enfermedad y ser mortal.
VOLVER AL INICIO
¿La esclerosis múltiple es contagiosa o hereditaria?
No. La esclerosis múltiple no es contagiosa ni se hereda directamente. Los estudios indican que los factores genéticos y determinados factores ambientales pueden hacer que ciertas personas sean más susceptibles a la enfermedad.
VOLVER AL INICIO
¿Es posible curar la esclerosis múltiple?
Aún no. En la actualidad, existen medicamentos aprobados por la Dirección de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration o FDA) que han demostrado “modificar” el curso de la esclerosis múltiple al limitar nuevos puntos de daño en el sistema nervioso central, reducir el número de recaídas y retrasar la progresión de la discapacidad. Además, muchos avances tecnológicos y en tratamientos contribuyen al control más eficaz de los síntomas. Todos los años se logran avances en el tratamiento y el entendimiento de la esclerosis múltiple, con la esperanza de que la cura esté más cerca gracias a la investigación.
VOLVER AL INICIO
¿Qué se puede hacer respecto a la esclerosis múltiple ahora?
Si le han diagnosticado esclerosis múltiple, le recomendamos que apenas reciba el diagnóstico definitivo de esclerosis múltiple activa o recurrente, considere seguir un tratamiento con uno de los medicamentos “modificadores de la enfermedad” que la FDA ha aprobado. Estos medicamentos ayudan a reducir la frecuencia y la gravedad de los ataques de esclerosis múltiple, y la cantidad de lesiones nuevas del sistema nervioso central. Además, pueden retrasar la progresión de la discapacidad. Estos medicamentos están aprobados para los tipos recurrentes de esclerosis múltiple, que incluyen el síndrome clínicamente aislado, la esclerosis múltiple recurrente remitente y la secundaria progresiva y activa (con recaídas).
Además de estos medicamentos dirigidos al proceso de la enfermedad, hay muchos medicamentos y otras estrategias para controlar los síntomas de la esclerosis múltiple. Debe consultar a un profesional médico que se especializa en esclerosis múltiple para formular un plan integral de control de la esclerosis múltiple.
VOLVER AL INICIO
¿Por qué es importante el tratamiento oportuno?
Incluso antes de que presente algún síntoma, puede ocurrir daño temprano del sistema nervioso central. Los estudios muestran que es más factible reducir la discapacidad a largo plazo durante la fase inicial de recaídas de la enfermedad, que se caracteriza por inflamación. Debido a que los medicamentos disponibles combaten principalmente la inflamación, el tratamiento oportuno y continuo ayuda a minimizar esa inflamación y también reduce el daño de las fibras nerviosas (axones) y la pérdida de tejido cerebral.
VOLVER AL INICIO
¿Por qué es tan difícil diagnosticar la esclerosis múltiple?
El diagnóstico de la esclerosis múltiple puede ser un proceso difícil. Al inicio de la esclerosis múltiple, los síntomas pueden ser indicativos de varios trastornos del sistema nervioso y poco específicos. Tal vez no se les preste atención a los síntomas iniciales que aparecen y desaparecen. Aunque aún no hay un solo análisis de laboratorio para verificar o descartar la esclerosis múltiple, las imágenes de resonancia magnética son muy útiles para llegar a un diagnóstico definitivo. Para ayudar a los profesionales médicos a realizar un diagnóstico preciso y oportuno, los expertos en el campo han formulado y modificado criterios de diagnóstico que incorporan los hallazgos de las imágenes de resonancia magnética y el análisis del líquido cefalorraquídeo.
VOLVER AL INICIO