Skip to navigation Skip to content

¿Qué causa la esclerosis múltiple?

En la esclerosis múltiple, el sistema inmunitario del cuerpo ataca el sistema nervioso central y causa daño que ralentiza o interrumpe la transmisión nerviosa.

Nos esforzamos por traducir cada vez más contenido al español, pero algunos de los enlaces incluidos aquí van a páginas en inglés. Si usa el traductor de su navegador, tenga en cuenta que es posible que la traducción no sea exacta.

Share

In this article

Resumen de qué causa la esclerosis múltiple

Se desconoce la causa de la esclerosis múltiple. Los científicos creen que una combinación de factores desencadena la esclerosis múltiple. Para identificar la causa, se realizan estudios sobre estos aspectos:

  • Inmunología (el estudio del sistema inmunitario)
  • Epidemiología (el estudio de los patrones de enfermedad en grupos de muchas personas)
  • Genética (para entender los genes que quizá funcionen indebidamente en personas que tienen esclerosis múltiple)
  • Agentes infecciosos (como los virus)

El entendimiento de las causas de la esclerosis múltiple acelerará el proceso de encontrar tratamientos más eficaces y, a fin de cuentas, curarla o incluso evitar que ocurra para comenzar.

Factores inmunitarios

En la esclerosis múltiple, una respuesta inmunitaria anormal causa inflamación y daño en el sistema nervioso central. En este tipo de respuesta participan muchas células diferentes. Dos tipos importantes de células inmunitarias son las células T y las células B.

  • Las células T se activan en el sistema linfático y, en la esclerosis múltiple, ingresan al sistema nervioso central por los vasos sanguíneos. Una vez en el sistema nervioso central, las células T liberan sustancias químicas que causan inflamación y daño. Esto provoca daño en la mielina, las fibras nerviosas y las células que producen mielina. Las células T también son importantes para ayudar a activar las células B y hacer que otras células del sistema inmunitario participen en el ataque inmunitario.
  • Las células T reguladoras, un tipo de célula T, absorben o desactivan la inflamación. Con la esclerosis múltiple, las células T reguladoras no funcionan debidamente y no desactivan la inflamación de manera eficaz.
  • Las células T citotóxicas o “asesinas naturales” atacan directamente y destruyen células con determinadas característica
  • Las células B se activan con la ayuda de las células T. Las células B producen anticuerpos y estimulan otras proteínas. En la esclerosis múltiple, estas causan daño en el sistema nervioso central.

Los investigadores continúan buscando otras células y procesos que podrían estar involucrados en la esclerosis múltiple. Los esfuerzos continuos por obtener más información sobre el proceso mediado por el sistema inmunitario en la esclerosis múltiple, lo que la activa y cómo retrasarla o detenerla, nos ayudarán a entender mejor la causa de la esclerosis múltiple, crear mejores tratamientos y, a fin de cuentas, encontrar la cura.

Factores ambientales

Aunque se desconoce la causa de la esclerosis múltiple, hay más información sobre los factores ambientales que contribuyen al riesgo de tener esclerosis múltiple. No existe un solo factor de riesgo que cause la esclerosis múltiple. Se cree que varios factores contribuyen al riesgo general.

Factores geográficos

Se sabe que la esclerosis múltiple ocurre con mayor frecuencia en las zonas más alejadas del ecuador. En un esfuerzo por comprender por qué, los científicos que estudian los patrones de la enfermedad en grupos de muchas personas, los epidemiólogos, observan las variaciones en factores geográficos,características demográficas (edad, sexo y origen étnico), factores genéticos, causas infecciosas y patrones de migración.

Los estudios han mostrado que las personas nacidas en una zona con alto riesgo de esclerosis múltiple que se trasladan a una zona con un riesgo menor antes de los 15 años de edad adquieren el riesgo de la nueva zona. Esto indica que la exposición a algún agente ambiental antes de la pubertad puede predisponer a una persona a tener esclerosis múltiple después.

Los "grupos" de esclerosis múltiple, la percepción de que se han producido muchos casos en un período o lugar específicos, pueden proporcionar pistas sobre el riesgo ambiental o genético de la enfermedad. Hasta ahora, los estudios de grupos en la esclerosis múltiple no han producido evidencia clara de un factor causante o desencadenante, ni factores en la esclerosis múltiple.

Vitamina D

Cada vez más pruebas indican que la vitamina D desempeña un papel importante en la esclerosis múltiple. Se ha identificado como factor de riesgo un nivel bajo de vitamina D en la sangre. Algunos investigadores consideran que la exposición al sol (la fuente natural de vitamina D) puede ayudar a explicar la distribución de la esclerosis múltiple en el norte y sur. Las personas que viven más cerca del ecuador están más expuestas a la luz solar todo el año. Como resultado, tienden a producir de manera natural más vitamina D, que se cree que contribuye a la función inmunitaria y puede ayudar a proteger a las personas contra enfermedades mediadas por el sistema inmunitario, como la esclerosis múltiple.

Tabaquismo

También aumenta la evidencia de que el tabaquismo desempeña un papel importante en la esclerosis múltiple. Los estudios han mostrado que el tabaquismo aumenta el riesgo de las personas de tener esclerosis múltiple y está asociado con una enfermedad más grave y que progresa más rápido. Afortunadamente, las pruebas también indican que dejar de fumar, ya sea antes o después del inicio de la esclerosis múltiple, tiene relación con una progresión más lenta de la discapacidad.

Obesidad
 

Varios estudios han mostrado que la obesidad en la niñez y la adolescencia, en particular en las muchachas, aumenta el riesgo de tener esclerosis múltiple después. Otros estudios han mostrado que la obesidad en adultos jóvenes también puede contribuir a un mayor riesgo de tener esclerosis múltiple. Además, la obesidad puede contribuir a la inflamación y mayor actividad de la esclerosis múltiple en las personas con un diagnóstico de esclerosis múltiple

VOLVER AL INICIO

Factores infecciosos

Se han investigado o se investigan muchos virus y bacterias, incluidos el sarampión, el moquillo o distemper canino, el virus del herpes humano 6, el virus de Epstein-Barr y la neumonía por clamidia, para determinar si tienen un papel en el surgimiento de la esclerosis múltiple. El virus de Epstein-Barr, que causa mononucleosis, ha recibido mucha atención en los últimos años. Cada vez más hallazgos de investigación indican que la infección previa por el virus de Epstein-Barr contribuye al riesgo de tener esclerosis múltiple.

El virus de Epstein-Barr y la esclerosis múltiple

El Dr. Daniel Ontaneda, neurólogo, habla sobre el impacto que tiene en la comunidad con esclerosis múltiple un estudio recientemente publicado en Science.

Ver el video

Ver el video

VOLVER AL INICIO

Factores genéticos

La esclerosis múltiple no es una enfermedad hereditaria, lo que significa que no es una enfermedad que se transmite de generación en generación. Sin embargo, en la esclerosis múltiple existe un riesgo genético que puede ser hereditario. En la población general, el riesgo de tener esclerosis múltiple es de aproximadamente 1 en 750-1000. En gemelos idénticos, si un gemelo tiene esclerosis múltiple, el riesgo de que el otro tenga esclerosis múltiple es de aproximadamente de 1 en 4. El riesgo de tener esclerosis múltiple también aumenta cuando otros familiares de primer grado (padres, hermanos e hijos) tienen esclerosis múltiple, pero mucho menos que en gemelos idénticos.

Se han identificado unos 200 genes que contribuyen, en cada caso, a un riesgo reducido general de tener esclerosis múltiple. Se realizan investigaciones para entender mejor el riesgo genético y otros factores que contribuyen a la esclerosis múltiple.

VOLVER AL INICIO

Teorías no comprobadas

Se han propuesto e investigado muchas teorías como posibles causas de la esclerosis múltiple, pero muchas no tienen suficiente evidencia para respaldar la idea de que pueden ser una causa de la esclerosis múltiple. Algunas de estas teorías son:

  • Alergias ambientales
  • Exposición a mascota
  • Exposición a metales pesados, como el mercurio (lo que incluye los empastes dentales de amalgama de mercurio), el plomo o el manganeso
  • Solventes orgánicos (químicos

VOLVER AL INICIO

Share


© 2023 The National Multiple Sclerosis Society is a tax exempt 501(c)3 nonprofit organization. Its Identification Number (EIN) is 13-5661935.