Aunque se desconoce la causa de la esclerosis múltiple, hay más información sobre los factores ambientales que contribuyen al riesgo de tener esclerosis múltiple. No existe un solo factor de riesgo que cause la esclerosis múltiple. Se cree que varios factores contribuyen al riesgo general.
Factores geográficos
Se sabe que la esclerosis múltiple ocurre con mayor frecuencia en las zonas más alejadas del ecuador. En un esfuerzo por comprender por qué, los científicos que estudian los patrones de la enfermedad en grupos de muchas personas, los epidemiólogos, observan las variaciones en factores geográficos,características demográficas (edad, sexo y origen étnico), factores genéticos, causas infecciosas y patrones de migración.
Los estudios han mostrado que las personas nacidas en una zona con alto riesgo de esclerosis múltiple que se trasladan a una zona con un riesgo menor antes de los 15 años de edad adquieren el riesgo de la nueva zona. Esto indica que la exposición a algún agente ambiental antes de la pubertad puede predisponer a una persona a tener esclerosis múltiple después.
Los "grupos" de esclerosis múltiple, la percepción de que se han producido muchos casos en un período o lugar específicos, pueden proporcionar pistas sobre el riesgo ambiental o genético de la enfermedad. Hasta ahora, los estudios de grupos en la esclerosis múltiple no han producido evidencia clara de un factor causante o desencadenante, ni factores en la esclerosis múltiple.
Vitamina D
Cada vez más pruebas indican que la vitamina D desempeña un papel importante en la esclerosis múltiple. Se ha identificado como factor de riesgo un nivel bajo de vitamina D en la sangre. Algunos investigadores consideran que la exposición al sol (la fuente natural de vitamina D) puede ayudar a explicar la distribución de la esclerosis múltiple en el norte y sur. Las personas que viven más cerca del ecuador están más expuestas a la luz solar todo el año. Como resultado, tienden a producir de manera natural más vitamina D, que se cree que contribuye a la función inmunitaria y puede ayudar a proteger a las personas contra enfermedades mediadas por el sistema inmunitario, como la esclerosis múltiple.
Tabaquismo
También aumenta la evidencia de que el tabaquismo desempeña un papel importante en la esclerosis múltiple. Los estudios han mostrado que el tabaquismo aumenta el riesgo de las personas de tener esclerosis múltiple y está asociado con una enfermedad más grave y que progresa más rápido. Afortunadamente, las pruebas también indican que dejar de fumar, ya sea antes o después del inicio de la esclerosis múltiple, tiene relación con una progresión más lenta de la discapacidad.
Obesidad
Varios estudios han mostrado que la obesidad en la niñez y la adolescencia, en particular en las muchachas, aumenta el riesgo de tener esclerosis múltiple después. Otros estudios han mostrado que la obesidad en adultos jóvenes también puede contribuir a un mayor riesgo de tener esclerosis múltiple. Además, la obesidad puede contribuir a la inflamación y mayor actividad de la esclerosis múltiple en las personas con un diagnóstico de esclerosis múltiple
VOLVER AL INICIO