Skip to navigation Skip to content

Tipos de esclerosis múltiple

Hay 4 cursos de enfermedad en la esclerosis múltiple: síndrome clínicamente aislado, esclerosis múltiple remitente recurrente, esclerosis múltiple primaria progresiva y esclerosis múltiple secundaria progresiva.

Johanie,
DIAGNOSTICADO EN 2015

Nos esforzamos por traducir cada vez más contenido al español, pero algunos de los enlaces incluidos aquí van a páginas en inglés. Si usa el traductor de su navegador, tenga en cuenta que es posible que la traducción no sea exacta.

Share

In this article

Resumen de los tipos de esclerosis múltiple

Aunque no hay manera de predecir con certeza cómo va a progresar la enfermedad en una persona, el Comité Asesor Internacional sobre Pruebas Clínicas de la Esclerosis Múltiple de 2013 definió cursos básicos de esclerosis múltiple (también llamados “tipos” o “fenotipos”):

  • Síndrome clínicamente aislado
  • Recurrente remitente
  • Secundaria progresiva
  • Primaria progresiva

En 2020, el mismo comité publicó un documento esclarecedor en el que destacó la necesidad de enmarcar la “actividad” y la “progresión” de los modificadores en el tiempo e hizo recomendaciones sobre el uso de los términos “con empeoramiento” o “con progresión” para describir la enfermedad.

Aunque no se considera un tipo esclerosis múltiple, se ha usado síndrome radiológicamente aislado para clasificar a aquellas personas con anomalías observadas en las imágenes de resonancia magnética del cerebro o la médula espinal que son compatibles con lesiones de esclerosis múltiple —y que ningún otro diagnóstico explica— y que no tienen síntomas neurológicos pasados o actuales ni anomalías detectadas en el examen neurológico. Con frecuencia, estas personas se han hecho una exploración de resonancia magnética debido a otros síntomas, como dolor de cabeza, que halló que tenían lesiones de aspecto similar a las observadas en la esclerosis múltiple.

En un estudio de 2020, se encontró que un poco más de la mitad de las personas con síndrome radiológicamente aislado llegan a tener esclerosis múltiple en un plazo de diez años. No existen pautas específicas de tratamiento para el síndrome radiológicamente aislado. Es necesario investigarlo más para definir mejor qué factores aumentan la probabilidad de que una persona con síndrome radiológicamente aislado tenga esclerosis múltiple. Por lo general, se recomienda el monitoreo de las imágenes de resonancia magnética y un examen neurológico para identificar rápidamente los cambios. Si el diagnóstico es esclerosis múltiple, se puede iniciar el tratamiento temprano. Hay mucho interés en la investigación y varios estudios en curso del síndrome radiológicamente aislado, lo que podría brindar mayor orientación para el monitoreo y tratamiento.

Síndrome clínicamente aislado

El síndrome clínicamente aislado es un primer episodio de síntomas neurológicos causados por inflamación y desmielinización del sistema nervioso central. El episodio, que por definición debe durar por lo menos 24 horas, es característico de la esclerosis múltiple, pero aún no cumple con los criterios para un diagnóstico de esclerosis múltiple porque las personas que presentan el síndrome clínicamente aislado pueden llegar a tener esclerosis múltiple o no.

Cuando el síndrome clínicamente aislado está acompañado de lesiones observadas en imágenes de resonancia magnética del cerebro que son similares a las observadas en la esclerosis múltiple, la persona tiene una alta probabilidad de un segundo episodio de síntomas neurológicos y diagnóstico de esclerosis múltiple remitente recurrente. Cuando el síndrome clínicamente aislado no está acompañado por lesiones similares a la esclerosis múltiple que se observan en imágenes de resonancia magnética del cerebro, la persona tiene una probabilidad mucho menor de tener esclerosis múltiple.

Los criterios de diagnóstico de esclerosis múltiple de 2017 hacen posible el diagnóstico de esclerosis múltiple en una persona con síndrome clínicamente aislado conforme a los hallazgos específicos de las imágenes de resonancia magnética. Hable con su médico para determinar qué exploraciones de resonancia magnética necesita ahora.

Las personas con síndrome clínicamente aislado que se consideran en alto riesgo de tener esclerosis múltiple pueden seguir un tratamiento modificador de la enfermedad con aprobación para ese fin de la Dirección de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration o FDA) de Estados Unidos. Se ha demostrado que el tratamiento oportuno del síndrome clínicamente aislado retrasa el inicio de la esclerosis múltiple.

Obtenga más información sobre el síndrome clínicamente aislado.

Esclerosis múltiple remitente recurrente

La esclerosis múltiple remitente recurrente, el tipo de enfermedad más frecuente, se caracteriza por ataques claramente definidos de síntomas neurológicos nuevos o en aumento. A estos ataques (también llamados “recaídas” o “exacerbaciones”) siguen períodos de recuperación parcial o completa (remisiones). Durante las remisiones, es posible que todos los síntomas desaparezcan o que algunos síntomas continúen y se vuelvan permanentes. Sin embargo, no hay una progresión evidente de la enfermedad durante los períodos de remisión. Además, la esclerosis múltiple remitente recurrente se puede caracterizar como activa (con recaídas o evidencia de nueva actividad observada en imágenes de resonancia magnética durante un período específico) o no activa, así como con empeoramiento (un aumento confirmado de la discapacidad después de una recaída) o no empeoramiento.

Aproximadamente el 85% de las personas con esclerosis múltiple tiene un diagnóstico inicial de esclerosis múltiple remitente recurrente.

Este gráfico muestra los tipos de actividad de la enfermedad que pueden ocurrir con el tiempo en la esclerosis múltiple remitente recurrente. Sin embargo, la experiencia de cada persona con esclerosis múltiple remitente recurrente será única. Después de una recaída, los síntomas nuevos pueden desaparecer sin causar ningún aumento en el nivel de discapacidad, o los síntomas nuevos pueden desaparecer parcialmente, lo que provoca un aumento en la discapacidad. Con frecuencia, las nuevas lesiones observadas en las imágenes de resonancia magnética, como lo indican las flechas, ocurren como parte de una recaída. Sin embargo, lesiones nuevas detectadas en las imágenes de resonancia magnética que indican actividad de la esclerosis múltiple también pueden ocurrir sin que la persona note síntomas. 

Obtenga más información sobre la esclerosis múltiple remitente recurrente.

VOLVER AL INICIO

Esclerosis múltiple secundaria progresiva

La esclerosis múltiple secundaria progresiva al comienzo sigue un curso remitente recurrente. Algunas personas con diagnóstico de esclerosis múltiple secundaria progresiva harán, al fin y al cabo, la transición a un curso progresivo secundario en el que, con el tiempo, hay un empeoramiento progresivo de la función neurológica (acumulación de discapacidad). La esclerosis múltiple secundaria progresiva se puede caracterizar adicionalmente como activa (con recaídas y/o evidencia de nueva actividad que se observa en imágenes de resonancia magnética durante un período específico) o no activa, así como con progresión (evidencia de acumulación de discapacidad con el tiempo, con o sin recaídas, o nueva actividad observada en imágenes de resonancia magnética), o sin progresión.

Este gráfico muestra los tipos de actividad de la enfermedad que pueden ocurrir con el tiempo en la esclerosis múltiple secundaria progresiva. Sin embargo, la experiencia de cada persona con esclerosis múltiple secundaria progresiva será única. La esclerosis múltiple secundaria progresiva viene después de la esclerosis múltiple remitente recurrente. La discapacidad aumenta gradualmente con el tiempo, con o sin evidencia de actividad de la enfermedad (recaídas o cambios observados en las imágenes de resonancia magnética). En la esclerosis múltiple secundaria progresiva pueden ocurrir recaídas ocasionales, así como períodos de estabilidad.

Obtenga más información sobre la esclerosis múltiple secundaria progresiva.

VOLVER AL INICIO

Esclerosis múltiple primaria progresiva

La esclerosis múltiple primaria progresiva se caracteriza por el empeoramiento de la función neurológica (acumulación de discapacidad) desde el inicio de los síntomas, sin recaídas ni remisiones iniciales. La esclerosis múltiple primaria progresiva se puede caracterizar adicionalmente como activa (con una recaída ocasional o evidencia de nueva actividad observada en imágenes de resonancia magnética durante un período específico) o no activa, así como con progresión (evidencia de acumulación de discapacidad con el tiempo, con o sin recaída o nueva actividad observada en imágenes de resonancia magnética) o sin progresión.

Aproximadamente 15% de las personas con esclerosis múltiple tienen un diagnóstico inicial de esclerosis múltiple primaria progresiva. .

Este gráfico muestra los tipos de actividad de la enfermedad que pueden ocurrir con el tiempo en la esclerosis múltiple primaria progresiva. Sin embargo, la experiencia de cada persona con esclerosis múltiple primaria progresiva será única. La esclerosis múltiple primaria progresiva puede tener breves períodos en los que la enfermedad está estable, con o sin una recaída o nueva actividad observada en imágenes de resonancia magnética, así como períodos en los que se produce un aumento de la discapacidad con o sin nuevas recaídas o lesiones observadas en imágenes de resonancia magnética.

Obtenga más información sobre la esclerosis múltiple primaria progresiva.

VOLVER AL INICIO

Tratamientos para la esclerosis múltiple

Hay más de una docena de tratamientos modificadores de la enfermedad aprobados por la Dirección de Alimentos y Medicamentos (FDA) para todos los tipos de esclerosis múltiple. Cada medicamento tiene una indicación de la FDA para el tipo de esclerosis múltiple que se trata. Hay más tratamientos disponibles para las formas recurrentes de la esclerosis múltiple que para las formas progresivas. Científicos de todo el mundo se dedican activamente a encontrar tratamientos más eficaces para las formas progresivas de la esclerosis múltiple, y superar los desafíos de la esclerosis múltiple progresiva es unos de los principales objetivos de la estrategia de investigación de la Sociedad.

VOLVER AL INICIO

Recursos adicionales

Share


© 2023 The National Multiple Sclerosis Society is a tax exempt 501(c)3 nonprofit organization. Its Identification Number (EIN) is 13-5661935.