Skip to navigation Skip to content

Esclerosis múltiple primaria progresiva

Nos esforzamos por traducir cada vez más contenido al español, pero algunos de los enlaces incluidos aquí van a páginas en inglés. Si usa el traductor de su navegador, tenga en cuenta que es posible que la traducción no sea exacta.

Share

Resumen de la esclerosis múltiple primaria progresiva

La esclerosis múltiple primaria progresiva se caracteriza por el empeoramiento de la función neurológica (acumulación de discapacidad) desde el inicio de los síntomas, sin recaídas ni remisiones iniciales. La esclerosis múltiple primaria progresiva se puede caracterizar adicionalmente como activa (con una recaída ocasional o evidencia de nueva actividad observada en imágenes de resonancia magnética durante un período específico) o no activa, así como con progresión (evidencia de acumulación de discapacidad con el tiempo, con o sin recaída o nueva actividad observada en imágenes de resonancia magnética) o sin progresión.

Este gráfico muestra los tipos de actividad de la enfermedad que pueden ocurrir con el tiempo en la esclerosis múltiple primaria progresiva. Sin embargo, la experiencia de cada persona con esclerosis múltiple primaria progresiva será única. La esclerosis múltiple primaria progresiva puede tener breves períodos en los que la enfermedad está estable, con o sin una recaída o nueva actividad observada en imágenes de resonancia magnética, así como períodos en los que se produce un aumento de la discapacidad con o sin nuevas recaídas o lesiones observadas en imágenes de resonancia magnética.

¿Por qué se usan modificadores para caracterizar la esclerosis múltiple primaria progresiva?

La actividad y la progresión de la enfermedad se pueden evaluar mediante un examen neurológico e imágenes de resonancia magnética. Monitorear el curso de la enfermedad en diferentes momentos ayuda a la persona y su especialista médico en esclerosis múltiple a tener conversaciones importantes sobre sus opciones de tratamiento y pronóstico. Por ejemplo:

  • Si tiene esclerosis múltiple primaria progresiva activa (se observan recaídas o nueva actividad en imágenes de resonancia magnética), su conversación con su especialista en esclerosis múltiple podría ser sobre iniciar un tratamiento modificador de la enfermedad para reducir el riesgo de una recaída, así como rehabilitación para ayudar a mejorar la función y la movilidad.
  • Si tiene esclerosis múltiple primaria progresiva que está estable y sin actividad (no se observan recaídas ni actividad nueva en imágenes de resonancia magnética) ni progresión, la conversación con su especialista en esclerosis múltiple podría incluir el rol de la rehabilitación para ayudar a que usted conserve la función, así como otras estrategias de control de síntomas.
  • Si tiene esclerosis múltiple primaria progresiva no activa (no se observan recaídas ni actividad nueva en imágenes de resonancia magnética), pero esta progresa, con aumento de la acumulación de discapacidad, la conversación con su especialista en esclerosis múltiple podría enfocarse en estrategias de rehabilitación para ayudar a que usted conserve la función, se mantenga a salvo y pueda movilizarse independientemente.

¿En qué se diferencia la esclerosis múltiple primaria progresiva de los otros tipos de enfermedad?

Aunque existe mucha variabilidad entre las personas con esclerosis múltiple primaria progresiva, sabemos que, como grupo, difieren de varias maneras de las personas con formas recurrentes de esclerosis múltiple:

  • Las formas recurrentes de esclerosis múltiple (incluida la esclerosis múltiple remitente recurrente remitente y la esclerosis múltiple secundaria progresiva en aquellas personas que continúan presentando recaídas) se definen por ataques inflamatorios a la mielina. La esclerosis múltiple primaria progresiva implica mucho menos inflamación del tipo observado con la esclerosis múltiple remitente. Como resultado, las personas con esclerosis múltiple primaria progresiva tienden a tener menos lesiones cerebrales (también llamadas “placas”) que las personas con esclerosis múltiple recurrente, y las lesiones tienden a contener menos células inflamatorias. Las personas con esclerosis múltiple primaria progresiva también tienden a tener más lesiones en la médula espinal que en el cerebro. En conjunto, estas diferencias hacen que el diagnóstico y tratamiento de la esclerosis múltiple primaria progresiva sea más difícil que con formas recurrentes de esclerosis múltiple.
  • En las formas recurrentes, las mujeres se ven afectadas con una frecuencia 2 a 3 veces mayor que los hombres. El número de mujeres y hombres con esclerosis múltiple primaria progresiva es casi igual.
  • En promedio, la edad de inicio de la esclerosis múltiple primaria progresiva es aproximadamente 10 años más tarde que la de la esclerosis múltiple recurrente.
  • Las personas con esclerosis múltiple primaria progresiva tienden a tener más problemas para caminar y mayor dificultad para permanecer en la fuerza laboral.
  • En general, las personas con esclerosis múltiple primaria progresiva también pueden necesitar más ayuda con sus actividades diarias.

Investigación

La Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple sigue todos los caminos de investigación con promesa y colabora con otros a nivel mundial para impulsar el progreso en la investigación de la esclerosis múltiple progresiva, para la que existen pocos tratamientos. Obtenga más información sobre la investigación de la esclerosis múltiple progresiva.

Share


© 2023 The National Multiple Sclerosis Society is a tax exempt 501(c)3 nonprofit organization. Its Identification Number (EIN) is 13-5661935.