Skip to navigation Skip to content

Síndrome clínicamente aislado (SCA)

Nos esforzamos por traducir cada vez más contenido al español, pero algunos de los enlaces incluidos aquí van a páginas en inglés. Si usa el traductor de su navegador, tenga en cuenta que es posible que la traducción no sea exacta.

Share

Resumen del síndrome clínicamente aislado

El síndrome clínicamente aislado es uno de los tipos de esclerosis múltiple. El síndrome clínicamente aislado se refiere a un primer episodio de síntomas neurológicos que dura por lo menos 24 horas y es causado por inflamación o desmielinización (pérdida de la mielina que cubre las células nerviosas) del sistema nervioso central. El síndrome clínicamente aislado puede ser monofocal o multifocal:

  • Episodio monofocal: La persona presenta un único indicio o síntoma neurológico causado por una única lesión, por ejemplo, un ataque de neuritis óptica.
  • Episodio monofocal: Episodio multifocal: La persona presenta más de un indicio o síntoma causado por lesiones en más de un lugar, por ejemplo, un ataque de neuritis óptica acompañado de entumecimiento u hormigueo en las piernas.

Por lo general, el episodio no está acompañado por fiebre ni infección. Luego, la recuperación es completa o parcial.

Progresión del síndrome clínicamente aislado a esclerosis múltiple

Las personas que presentan el síndrome clínicamente aislado pueden o no pasar a tener esclerosis múltiple. Al diagnosticar el síndrome clínicamente aislado, el profesional de salud enfrenta dos desafíos: primero, determinar si la persona tiene un episodio neurológico causado por daño del sistema nervioso central; segundo, determinar la probabilidad de que la persona que tiene este tipo de episodio desmielinizante contraiga esclerosis múltiple.

  • Riesgo alto de tener esclerosis múltiple: Cuando el síndrome clínicamente aislado está acompañado de lesiones cerebrales detectadas mediante imágenes de resonancia magnética similares a las observadas en la esclerosis múltiple, la persona tiene una probabilidad de 60 a 80 por ciento de un segundo episodio neurológico y un diagnóstico de esclerosis múltiple en el término de varios años.
  • Riesgo bajo de tener esclerosis múltiple: Cuando el síndrome clínicamente aislado no está acompañado de lesiones cerebrales detectadas mediante imágenes de resonancia magnética, la persona tiene una probabilidad de aproximadamente 20% de contraer esclerosis múltiple durante el mismo período.

De acuerdo con las modificaciones de 2017 a los criterios de diagnóstico para la esclerosis múltiple, el diagnóstico de esclerosis múltiple puede realizarse cuando el síndrome clínicamente aislado está acompañado de hallazgos (lesiones o cicatrices antiguas) observados en imágenes de resonancia magnética que confirman que un episodio anterior de daño ocurrió en un lugar diferente del sistema nervioso central. Los nuevos criterios también permiten tomar en cuenta, al realizar el diagnóstico, la presencia de bandas oligoclonales en el líquido cefalorraquídeo de la persona. A medida que avanza la tecnología de obtención de imágenes de resonancia magnética, es probable que el diagnóstico de esclerosis múltiple se realice más rápidamente y haya menos personas con diagnóstico de síndrome clínicamente aislado.

La precisión del diagnóstico en este momento es importante porque alienta a las personas con alto riesgo de esclerosis múltiple a iniciar un tratamiento modificador de la enfermedad para retrasar o prevenir un segundo episodio neurológico y, por lo tanto, el inicio de la esclerosis múltiple. Además, el tratamiento oportuno puede minimizar la discapacidad futura causada por mayor inflamación y daño en las células nerviosas, que a veces no se detectan (ocurren sin síntomas discernibles). La Dirección de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration o FDA) indica varios medicamentos para el síndrome clínicamente aislado: Avonex®, Betaseron®, Extavia® y Mayzent®.

¿Quién contrae el síndrome clínicamente aislado y cuándo?

Al igual que la esclerosis múltiple, el síndrome clínicamente aislado no se hereda directamente ni es contagioso. El síndrome clínicamente aislado es 2 a 3 veces más frecuente en mujeres que hombres. De las personas con un diagnóstico de síndrome clínicamente aislado, 70% tienen entre 20 y 40 años (30 años, en promedio), pero el síndrome clínicamente aislado se puede presentar en personas mayores o más jóvenes.

¿En qué se diferencia el síndrome clínicamente aislado de la esclerosis múltiple?

Si solo se consideran los síntomas clínicos, el síndrome clínicamente aislado y la esclerosis múltiple pueden parecerse. En ambos casos, el daño en la vaina de la mielina (desmielinización) interfiere con la forma en que los impulsos nerviosos se transportan desde el cerebro, lo cual provoca síntomas neurológicos.

  • Una persona con síndrome clínicamente aislado, por definición, está presentando el primer episodio de síntomas causados por inflamación y desmielinización del sistema nervioso central. Una persona con esclerosis múltiple ha tenido más de un episodio.
  • Con el síndrome clínicamente aislado, las imágenes de resonancia magnética pueden mostrar daño solo en la zona responsable de los síntomas actuales. Con la esclerosis múltiple, en las imágenes de resonancia magnética se pueden observar múltiples lesiones en diferentes zonas del cerebro.
  • De acuerdo con los criterios modificados de diagnóstico de 2017, cuando el síndrome clínicamente aislado está acompañado de evidencia en las imágenes de resonancia magnética de que se ha producido otro episodio, se puede realizar el diagnóstico de esclerosis múltiple. La presencia de bandas oligoclonales en el líquido cefalorraquídeo de la persona también puede ayudar a realizar el diagnóstico.

Share


© 2023 The National Multiple Sclerosis Society is a tax exempt 501(c)3 nonprofit organization. Its Identification Number (EIN) is 13-5661935.